Toda investigación relacionada con pornografía infantil requiere del uso de herramientas adecuadas, las que deben reunir los elementos necesarios que permitan hallar las evidencias del delito que se le imputa al procesado. Por otra parte, es de conocimiento general que, durante los últimos años, la pornografía infantil se ha venido incrementando, para lo cual a las redes sociales se les considera como las principales aliadas, puesto que los delincuentes tienen la ventaja de crear perfiles falsos, circunstancias que les permite engañar a sus víctimas, creyendo que jamás podrán ser descubiertos por la autoridad competente. Afortunadamente la investigación criminal está dando sus frutos, ante la inserción de la informática forense, ciencia que consiste en la aplicación de técnicas científicas, de ciencias de la computación, en investigaciones de carácter penal. Es decir, traza los lineamientos, para buscar evidencias en dispositivos digitales. Esto hace posible lograr la sustantividad de la conducta delictuosa, con el fin de aplicar justicia sin que resulte vulnerado el principio constitucional del debido proceso. Cabe agregar que la informática forense es considerada como una de las técnicas de gran apoyo durante el desarrollo de los procesos de investigación, debido a que permite a las autoridades competentes obtener datos informáticos tales como: archivos, registros, fotografías, videos y audios. De igual manera, apoya con la identificación del usuario, junto con todo el historial de todas sus actividades de índole. En lo que también se debe insistir es en que toda evidencia recabada deberá ser analizada por peritos forenses informáticos especializados.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17540
No hay comentarios:
Publicar un comentario